Para la confección del horario general del Centro, tanto para el alumnado como para el profesorado, la Jefatura de Estudios, de acuerdo con los recursos humanos y materiales disponibles, aplicará los siguientes criterios pedagógicos:
a) Se asignan las tutorías a los maestr@s que imparten mayor número de horas en ese grupo de alumn@s, procurando que en un grupo entren el menor número de maestr@s.
b) En el caso de maestros especialista tutores se procura que, además del área de su especialidad, imparta prioritariamente Lengua y Matemáticas o Lengua y C. Medio, a criterio de él mismo en su grupo.
c) En el caso de maestros tutores que deben completar horario en otro grupo, se prioriza en el mismo Nivel y en su caso en el mismo Ciclo.
d) La Formación Religiosa se imparte en tres sesiones horarias por Ciclo, excepto en el primer Ciclo de la ESO que son dos horas. En Infantil es de una sesión de 1:30 h. tanto en tres, cuatro y cinco años.
e) En el área de Educación Física, se prioriza el uso del gimnasio de 6º a 1º, así como, en el Primer Ciclo de la ESO.
f) Los Coordinadores de Ciclo disponen de dos sesiones horarias de reducción.
g) Las horas a disposición del centro se emplean para completar horario en otros niveles, para alternativa de religión católica, apoyos reglados a los alumnos, sustituciones a compañeros…
h) Los maestr@s mayores de 55 años disponen de dos sesiones horarias de reducción, que se dedican al centro con y sin atención directa al alumnado
GENERAL DEL CENTRO:
Lunes de 8:30 a 15 horas.
Martes de 8:30 a 15 horas y de 16 a 19 horas.
Miércoles de 8:30 a 15 horas.
Jueves de 8:30 a 15 horas.
Viernes de 8:30 a 15 horas.
El centro permanecerá abierto para la comunidad educativa las tardes de lunes a jueves ambas inclusive de 15.30 a 19 horas para la realización de actividades extraescolares organizadas por la Empresa Liga Malagueña y Escuelas Deportivas Municipales.
De los ALUMNOS.
- Infantil y Primaria:
Jornada de mañana:
De Lunes a Viernes................9 h. a 14 h.
E.S.O. 1º Ciclo…………………8:30 a 15:00 h
De 11:30 h. a 12:100h. El recreo en Infantil*, Primaria y E.S.O.
*El horario de recreo de Ed. Infantil en la sede de La Viñuela es de 11:00 h -12:00 h
Del PROFESORADO:
Además del horario lectivo con los alumnos, el no lectivo de obligada permanencia para el profesorado de Infantil, Primaria y E.S.O.se realiza los LUNES por la tarde de 16 h. a 19 h.
Las posibles especificaciones al mismo vienen recogidas en la Memoria
Informativa, donde aparecerá el horario de cada profesor. La tarde de los LUNES, el profesorado tiene una hora para la atención de la tutoría de padres.
Además se realizan 2 horas dentro del horario “no regular”, en el que se incluyen reuniones de Ciclos, de Equipos docentes, ETCP’s, Claustros, Consejos Escolares, Formación en Centro.
Del PAS:
El Personal de Administración y Servicios, cumplirá el horario General del
Centro.
Estos criterios podrán ser revisados por el ETCP, a propuesta de alguno de los Ciclos o tutores implicados, a la finalización de cada curso escolar.
HORAS DE LIBRE DISPOSICIÓN ESO
Primer curso.
Las dos horas de libre disposición de 1º se destinarán:
a) Al desarrollo de los programas de refuerzo en las materias instrumentales básicas de Lengua Española, Matemáticas y en su caso de Lengua Extranjera. Se ofertará 1 hora de RM y 1 hora de RL.
b) Promoción de la lectura
Segundo curso.
La hora de libre disposición de 2º se destinará:
a) Al desarrollo de los programas de refuerzo en las materias instrumentales básicas de Lengua Española, Matemáticas y en su caso de Lengua Extranjera. Se ofertará 1 hora de RM y 1 hora de RL.
b) Promoción de la lectura
LOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS.GENERALES
1º.- Cada tutor/a impartirá el mayor número de horas posibles con su grupo tutorado.
2º.- No se incluirá más de una sesión diaria de la misma área curricular al mismo grupo de alumnos/as (salvo que sean seguidas y formando parte de la misma unidad).
3º.- Se tenderá a una distribución no acumulativa de las sesiones de cada área curricular, sino en días alternos a lo largo de la semana.
4º.- En caso de desdoblamientos ocasionales de grupos de alumnos/as para la impartición de un área concreta, y ante la limitación de espacios con que contamos, se tendrá en cuenta la no coincidencia de más de un desdoblamiento en la misma hora, al objeto de disponer de espacios suficientes.
5º.- Se tendrá en cuenta la no coincidencia de más de 2 grupos de alumnos/as asignados a la misma hora a sesiones de Educación Física salvo que dos de ellos formen parte de un gran grupo, al objeto de no colapsar patios, gimnasio y material deportivo. (En el supuesto de tener el Centro dos profesores de Ed. Física, uno para primaria y otro para la ESO)
E. INFANTIL
6º.- Se dedicarán preferentemente las primeras horas de la mañana al Área de Lenguaje Comunicación y Representación.
7º.- Se dedicarán preferentemente las últimas horas de las sesiones de mañana al Área de Conocimiento del Entorno.
8º.- El área de Conocimiento de sí mismo y autonomía Personal se impartirá preferentemente en las horas intermedias de la mañana.
E. PRIMARIA
9º.- Se asignará el mayor número posible de sesiones de las áreas de Lengua Castellana y de Matemáticas a las primeras horas de la mañana.
10º.- Se intentará asignar a la última hora de la mañana las sesiones de Educación Física, y E.P.V siempre que sea posible.
11º.- Cuando las sesiones de Educación Física de los dos grupos de alumnos/as de un mismo ciclo, no sean impartidas por el mismo maestro, se procurará asignarles el mismo horario en ambos grupos, al objeto de que pueda impartirse en gran grupo, si se cree conveniente, por los/as dos maestros/as correspondientes.
12º.- Se tenderá a una distribución no acumulativa, sino en días alternos a lo largo de la semana, de las áreas curriculares impartidas por especialistas distintos al tutor/a en cada grupo de alumnos/as.
PRIMER CICLO DE ESO
13º.- Se asignarán, en la mayor medida de lo posible, en las tres primeras horas de la mañana las siguientes áreas curriculares: Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Idiomas Extranjeros.
14º.- Se asignará preferentemente a las últimas horas de la mañana, las áreas curriculares de Tecnología, E Visual y Plástica, Educación Física, Música y Religión, así como la hora de Tutoría.
15º.- Los grupos de alumnado a asignar al maestro especialista en E Física, se elegirán comenzando por los niveles académicos superiores hacia los inferiores, hasta completar su horario como establece la normativa vigente.
16º.- Se procurará que, al menos una vez a la semana, el maestro que imparta las áreas de Ciencias Naturales y Tecnología cuente con una hora de guardia previa a la impartición de estas áreas, al objeto de que pueda disponer de un período de tiempo, si lo desea para preparar prácticas de Tecnología o Laboratorio.
CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR, ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN ELTIEMPO EXTRAESCOLAR
Las previsiones de trabajo en el aula y en el centro escolar deben ajustarse realmente al tiempo disponible. Por ello, es necesario realizar una temporalización que incluya la elaboración de un horario general del centro donde se especifique tanto el horario lectivo, con el correspondiente desarrollo de las áreas, como el horario de apertura del centro, y un horario de actividad docente, en el que se tendrán en cuenta las restantes actividades organizativas del centro (refuerzos, coordinaciones, reuniones, etc.). En el ejercicio de la autonomía organizativa y pedagógica reconocida al centro, este podrá incrementar el horario mínimo establecido en la Orden 328/2010 de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía
OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR
Uno de los principios generales que orientan la actividad de nuestro Centro es prolongar, en lo posible, nuestra labor educativa más allá del aula a través de las actividades complementarias y extraescolares, sean estas organizadas por nuestro propio centro o por otras organizaciones públicas o privadas
El objetivo principal que deben cumplir estas actividades es tener una finalidad educativa o cultural, que sirva como complemento a lo trabajado en el aula o que dé un enfoque diferente a los contenidos recogidos en la programación. Un segundo objetivo, no menos importante que el primero, es que deben servir para facilitar y mejorar la comunicación y la convivencia entre los diferentes sectores de la comunidad educativa.
Conscientes de la dificultad y el esfuerzo que para el profesorado supone la organización y puesta en práctica de este tipo de actividades, tendrán un tratamiento especial en el plan de convivencia aquellas que impliquen pernoctación (como los ‘tradicionales’ escuelas viajeras o viajes de fin de curso) se regirán por unas normas específicas además de las generales para el resto de actividades en el centro.
La programación de actividades complementarias y extraescolares se canalizará a través de la Jefatura de Estudio, que a principios de cada curso recogerá las propuestas que cada profesor, Ciclo o miembro del Consejo Escolar haga, para su incorporación, si procede, en la Programación General Anual. Cualquier actividad que no aparezca recogida en dicha programación deberá contar con la aprobación expresa del Consejo Escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario