domingo, 12 de junio de 2011

PLAN DE EVACUACIÓN DEL CENTRO CPR ALCALDE JUAN GARCÍA DE VIÑUELAS-ROMANES

EVACUACIÓN DURANTE LAS HORAS LECTIVAS POR ALARMA DE INCENDIO O PELIGRO QUE NO SEA TERREMOTO:
Una vez detectado el foco de incendio y comprobado que no se puede extinguir con los medios de que disponemos, se informará al JEFE DE INTERVENCIÓN Y EMERGENCIA que en este caso es el DIRECTOR, JEFE DE ESTUDIOS o RESPONSABLE DE AUTOPROTECCIÓN, el cual procederá a dar la ALARMA Igualmente se encargará de abrir las salidas que serán:
EDIFICIO
SALIDA
EDIFICIO nº1: Principal de Viñuelas
La puerta principal.
EDIFICIO nº2: Segundo de Viñuelas
Por la puerta al patio de Secundaria y por la cancela a la calle hasta el lugar de encuentro delante de la puerta del edificio Principal Viñuela
EDIFICIO nº3: Principal de Romanes
Por la puerta principal o por la de la ESO hasta las antiguas pistas deportivas
EDIFICIO nº4: Gimnasio Romanes
Las puertas de salidas exteriores hacia las pistas del Centro


Todas estas llaves están situadas en:
EDIFICIO
LUGAR DE UBICACIÓN
EDIFICIO nº1: Principal de Viñuelas
Aula 0.2
EDIFICIO nº2: Segundo de Viñuelas
Primer aula al subir la escalera
EDIFICIO nº3: Principal de Romanes
Aula derecha, según se entra, de la planta cero o de entrada desde la calle.
En la planta alta en la secretaría.
En la planta sótano en el aula de esa planta.
EDIFICIO nº4: Gimnasio Romanes
Al lado de la puerta del material del gimnasio


Es muy importante que una vez que haya sonado la alarma de incendio, que es distinta de la del recreo, todo el mundo evacue el edificio. Pensar que si los alumnos nos ven que no hacemos caso puede hacer que en un caso de emergencia sea no se evacue y se pueda correr un peligro. Además nunca sabremos bien si es un simulacro o una alarma.

1.-ORDEN DE EVACUACIÓN DEL EDIFICIO Nº1: PRINCIPAL DE VIÑUELAS
Al oír la señal de alarma los/las profesores/as situarán a los alumnos en sus respectivas clases en fila y esperando su turno de evacuación.
* Se comenzará por la PLANTA BAJA.
Los alumnos/as con sus respectivos maestros/as con los que se encuentren en ese momento, saldrán en fila, en orden y sin correr ni chillar. El orden será determinado por la proximidad a la puerta de entrada. Los maestros/as que se encuentren atendiendo grupos de alumnos en las aulas más alejadas de la puerta de salida, serán los encargados de hacer de “escobas”, es decir que revisarán todos los servicios y recovecos en los que pudiera haber quedado algún alumno. Esto supone resisar sobretodo los servicios y alguna habitación que estuviese abierta. La planta alta evacuará de la misma forma, solo que dará paso en la salida a los de la planta baja, en caso de aglomeración.









2.-ORDEN DE EVACUACIÓN DEL EDIFICIO Nº2: SEGUNDO DE VIÑUELAS
Este edificio se evacuará, en fila, en orden y sin gritar, saliendo por la puerta de entrada al patio y cruzando la cancela dirigiéndose al lugar de reunión. el orden será comenzando por las aulas que estén mas cercanas a las escaleras y hará de grupo escoba el que esté situado en el aula de en medio, o en la más alejada a la escalera. En caso que hubiese un grupo en el comedor, estos saldrían primero hacia la calle.
Los alumnos/as que se encuentren en el gimnasio saldrán en dirección al patio del Edificio 2 de Viñuela, para dirigirse después al aparcamiento delante del Edificio nº 1 de Viñuela


LUGAR DE REUNIÓN EN VIÑUELA.
El lugar de reunión de los dos edificios será el aparcamiento que hay frente a la puerta de salida del edifico principal de Viñuela. En este lugar cada maestro tendrá que recontar a su grupo de alumnos/as con los/as que estaba y comprobar que nadie se quedó en el edificio.
EL PERSONAL DE COCINA saldrá directamente por la PUERTA DE LA COCINA que da al patio.


3.-ORDEN DE EVACUACIÓN DEL EDIFICIO Nº3: PRINCIPAL DE ROMANES
            Este Edificio tendrá varias salidas:
§  La planta cero o planta de entrada se evacuará –con el orden, sin gritos y sin atropellos ya comentados– por la puerta principal y se reunirán en el aparcamiento de la parte Oeste de este edificio.
§  La planta alta saldrá por la puerta que en ella y que comunica con una escalera que va al aparcamiento.
§  Los grupos que se encuentren en la planta sótano saldrán por las escaleras hacia la planta cero y de allí, dejando salir primero a los de esa planta, se dirigirán al aparcamiento. En caso de que la escalera de esta planta sótano esté bloqueada, saldrán por la puerta que comunica con el patio del recreo y si es posible bajarán hacia las pista cruzando el gimnasio.
Todos los grupos que se reunieron en el aparcamiento, bajarán –en orden, sin atropellos y sin gritar—hacia las pistas del centro.
























4.-ORDEN DE EVACUACIÓN DEL EDIFICIO Nº4: GIMNASIO ROMANES
Este Edificio  se evacua por la puerta que comunica con las pistas deportivas. Allí esperarán a que bajen el resto del alumnado del Centro.
















Nota Importante:
Deberemos abandonar las aulas o dependencias dejando las ventanas (cristales) cerradas con el fin de cortar corrientes de aire que pudieran alimentar el fuego. También es importante, si se puede, apagar luces y aparatos eléctricos del aula.
            En caso de un incendio y antes de abrir una puerta que se encuentre cerrada, deberemos tocar esta para ver que no esté caliente, en caso de lo cual al abrirla puede darnos una explosión debido a una alimentación brusca del fuego con aire limpio. 



RECOMENDACIONES EN CASO DE TERREMOTO.
Un terremoto, es un fenómeno natural, el cual consiste en un movimiento brusco de la tierra acompañado de vibraciones. La magnitud del mismo viene determinada por la Escala de Richter, no es un movimiento aislado, sino que suele estar acompañado de réplicas, las cuales son movimientos de tierra de menor intensidad que el primero.
Las consecuencias dependerán no solo de la intensidad del mismo, sino por un desconocimiento de la población de las acciones a emprender antes, durante y después de un terremoto.
Las actuaciones a emprender antes de un terremoto consisten en la identificación de los puntos de seguridad dentro y fuera del centro escolar.
En el caso de un terremoto, sismo o seísmo; las alarmas sonoras no sonarán, por lo que es muy importante que los adultos que estemos con los alumnos los dirijamos y les demos la consigna para que se metan bajo las mesas.
En el centro escolar se consideran puntos de seguridad (son los mismos puntos que en cualquier edificio):
·         Bajo o tumbados junto a mesas y escritorios (esta sería la recomendación más segura para tener en cuenta en un colegio)
·         Muros de carga.
·         Columnas
·         Marcos de puertas.
·         Lejos de: ventanas, estanterías, lámparas o cualquier objeto que pueda caer.

En un espacio abierto:
·         Lejos de tendidos eléctricos.
·         Lejos de edificios de grandes ventanales, cornisas, persianas, etc.

Por tanto una primera medida de autoprotección es tener perfectamente identificados y definidos los puntos de seguridad.
Las acciones a emprender en caso de un terremoto, distinguiremos durante y después del terremoto.
Durante un terremoto, hemos de:
·         Conservar la calma. La actitud y comportamiento de los adultos será interpretada por los niños.
·         Ubicarse en los puntos de seguridad. Si es posible bajo las mesas de clase o tumbados junto a estas. Las mesas de clase son muy fuertes y crearían un espacio de supervivencia en caso de un derrumbe. Y sobre todo nos protegerán de posibles objetos que se desprendan de las estructuras
·         No situarse cerca de ventanas, estanterías, o zonas donde puedan caer objetos tales como cuadros, lámparas, etc.
·         No obstaculizar las salidas.

Después de un terremoto las acciones a emprender serían las siguientes:
·         Comprobar que no se tienen heridas.
·         Dirigirse en fila con orden y sin gritar a los puntos de reunión citados antes en la evacuación por incendio.
         







No hay comentarios:

Publicar un comentario